Ingenieros, personal sanitario e informáticos son algunos de los perfiles que reclaman muchos de nuestros vecinos europeos. Países en los que puedes ir a buscar trabajo mientras cobras la prestación. Cada vez son más los desempleados que planean salir de España para mejorar su formación o buscar trabajo. La mayoría de ellos cree que perderá su prestación al llegar a suelo extranjero. Y en realidad no están equivocados, aunque, como todo, siempre hay una excepción.
Archivo de la etiqueta: paro
Datos del paro de noviembre de 2013
El paro baja en Palencia un 0,15% y deja el número de desempleados en 15.525.
La cifra de parados en Castilla y León baja en 789 personas, hasta las 238.807 personas. El desempleo se redujo en el último año en la comunidad un 0,44%, por debajo de la media nacional.
En España el número de parados cae hasta los 4.808.908 desempleados. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.475 desempleados en noviembre, un 0,05% respecto a octubre, siendo éste el primer descenso que se registra en este mes desde 1996
Datos de paro. Octubre 2013
El paro aumentó en octubre en Palencia en 461 personas, hasta situar el número total de desempleados en 15.548.
El paro registrado en CyL aumentó en 5.797 personas en octubre, lo que supone una subida de un 1,80 por ciento en comparación con el año anterior, por encima de la media española (-0,46 por ciento).
A nivel nacional ha aumentado en 87.028 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se sitúa en 4.811.383.
EPA tercer trimestre 2013
Palencia suma 1.600 parados a los 15.100 del segundo trimestre del año, según la EPA.
El número de desempleados en Castilla y León se redujo en 3.100 personas en el tercer trimestre del año respecto al segundo trimestre, lo que supone una diferencia intertrimestral de un 1,25 por ciento frente a una caída nacional del 1,22 por ciento.
Cinco respuestas sobre el paro
¿Se puede perder el paro si te marchas al extranjero a buscar empleo? ¿Es posible cobrar la prestación al mes de haber sido despedido? ¿Cómo puedo capitalizar mi ayuda económica para emprender una nueva empresa? Resuelve algunas dudas que te surgen al llegar al INEM.
Datos de paro. Septiembre 2013
En España, el paro vuelve a subir en 25.572 personas en septiembre. El número de desempleados asciende hasta los 4.724.355 tras seis meses a la baja.
Datos paro: agosto 2013
Los datos del SEPE señalan que en Palencia hay 14.737 personas sin empleo, 752 más que hace un año. La última vez que el paro cayó en agosto fue en 2010.
En Castilla y León bajó en 360 personas en agosto de 2013, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 227.987
Sigue leyendo
El Gobierno prorroga la ayuda PREPARA para los parados de larga duración
Datos del paro. Julio 2013
- El paro registrado en España ha bajado en 64.866 personas en julio. La cifra total de parados se sitúa en 4.698.814.
- El desempleo en Castilla y León se reduce en 5.565 personas en julio. La cifra de desempleados con respecto al año pasado se incrementa sin embargo el 5,47% en la comunidad.
Llega el futuro: mucho empleo, poco trabajo
- De cada tres puestos de trabajo generados, dos tienen carácter temporal y con jornada limitada (tiempo parcial)
- Haber roto la barrera de los seis millones podría ser flor de un día
EPA segundo trimestre de 2013
Cobrar el paro en el extranjero
Manual de la aplicación para el Reconocimiento online de la prestación contributiva
Actualizado el Manual de la aplicación para el Reconocimiento online de la prestación contributiva por desempleo que permite solicitar y reconocer el alta inicial y la reanudación de dicha prestación.
Autoempleo, una alternativa al paro
Para llevar a la práctica el autoempleo, se puede capitalizar el paro o recurrir a las ayudas que prestan diversas empresas, entidades de crédito o universidades.
Datos del paro. Mayo 2013
Los datos de paro registrado en Palencia arrojan un total de 15.847 personas, con una variación mensual de 341 desempleados menos que en el mes de abril (-2,11%), pero con 1.301 parados más que en el mes de mayo del año anterior (+8,94%).
El número de parados se redujo un 1,91 por ciento en Castilla y León en el mes de mayo respecto a abril, con 4.756 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 244.089 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El paro registrado en España ha bajado en 98.265 personas, el mayor descenso en un mes de mayo. La media de disminución del desempleo en los meses de mayo desde 1997 ha sido de 54.450. Con este descenso, la cifra de paro registrado se sitúa en 4.890.928. El paro desciende en todos los sectores y entre los jóvenes, así como en 16 comunidades autónomas. Además, en el mes de mayo se han registrado 1.283.261 contrataciones, lo que supone una subida de 36.160 (2,90%) sobre el mismo mes del año 2012.
Datos estadísticos de paro registrado y contratos por municipios
En la web de SEPE puedes consultar las estadísticas por municipios del paro y contratos de trabajo registrados según sexo, edad y sector de actividad económica referentes al mes de abril.
Datos paro abril 2013
- Palencia: El paro palentino tiene 16.188 desempleados, 111 menos que en abril
-
Castilla y León: El paro bajó en 560 personas en abril, alcanzando los 248.845.
-
España: El paro baja en 46.050 personas en abril y vuelve a situarse por debajo de los cinco millones
EPA primer trimestre de 2013
-
Palencia. La Tasa de paro se sitúa en el 21,86%, la de empleo en el 42,28%, y la de actividad en el 54,11%.
-
Castilla y León. El paro aumentó en 21.800 personas. Tasa de desempleo del 22,71%.
-
España: El número de parados crece en 237.400 personas y alcanza la cifra de 6.202.700. La tasa de paro se incrementa 1,14 puntos, hasta el 27,16%. Sigue leyendo
La crisis triplica la tasa de paro juvenil en España
Es la segunda más alta de la UE-27. La tasa de paro juvenil en España se situó en el 53,2%, la segunda más alta de la UE-27, sólo por detrás de Grecia, que tiene un desempleo juvenil que alcanza el 55,4%, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). En ambos casos, la tasa de paro entre los jóvenes se encuentra muy por encima de la media de la UE-27, que se situó el pasado año en el 22,8%, frente al 15,7% de 2007, antes del comienzo de la crisis económica.